sábado, 2 de mayo de 2009
10 de mayo de 2009; PR LE-14, Ruta de la Tebaida Berciana
jueves, 30 de abril de 2009
23-26 de abril de 2009, Budapest.
miércoles, 8 de abril de 2009
29 de marzo de 2009; Arroyo del Espinoso y Arroyo de las Melendreras
En lo que no hubo ningún error fue en el empapuce posterior, patatas con pata en Casa Pepa de Ferreruela de Tábara.
martes, 17 de marzo de 2009
GR 14del Duero, Senda Hinojosa de Duero Barca D'Alva, 15 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
GR 14del Duero, Senda Saucelle Hinojosa de Duero, 1 de marzo de 2009
El camino se aparta de la carretera y comienza a subir, se va estrechado a medida que subimos y pronto vamos ganando en vistas sobre el valle.
Entramos en las calles de Hinojosa por la izquierda de la carretera del salto, justo en las afueras del pueblo.
Hinojosa se asienta a los pies de un cerro en el que se recorta la vieja iglesia parroquial, hoy ermita del Cristo de la Misericordia, románica de principios del siglo XII. Desde el mirador que se encuentra el Sagrado Corazón, podemos admirar las panorámicas sobre la penillanura y los arribes del Duero y del Huebra.
lunes, 16 de febrero de 2009
GR14, Senda del Duero, Mieza Saucelle; 15 de febrero de 2009

domingo, 1 de febrero de 2009
GR14, Senda del Duero, Masueco Salto de Aldeadávila; 1 de febrero de 2009
Seguimos nuestro camino por las calles José Antonio Caballero, del mimbrero y llegamos al Pilar de San Marcos donde tomamos el Camino de las Navas. Tras 2,6km. nos encontramos la carretera que lleva al Salto, nosotros seguimos por el camino del Rao de los Pájaros que aparece en el margen izquierdo de la carretera. Durante esta parte del recorrido caminamos por paisajes abiertos, con rocas y pastizales. Continuamos por este camino durante 1,5 Km. cuando giramos a la izquierda por el Camino del Lomo de los Molinos que nos lleva hasta el Camino del Monasterio de la Verde, camino este empedrado a tramos por losas de pizarra, por el que comenzamos un descenso de 2 Km. entre bancales de olivos y densa vegetación compuesta por encinas, alcornoques, madroños y enebros. A la izquierda aparece el arroyo de la Ropinal.

El camino desemboca en la entrada del poblado del Salto de Aldeadávila, donde en principio hacemos una parada para almorzar.
En el poblado encontramos la ermita del monasterio de Santa María de la Verde, donde vivía una congregación franciscana. Fue desamortizado por Mendizabal y en el primer tercio del S. XIX fue abandonado. Con los restos de la ruina se reconstruyó la ermita y se construyeron parte de los edificios del poblado.
A la salida del poblado encontramos las marcas del GR a la altura de unas naves dedicadas a talleres, el camino pasa entre ellas y nos lleva al puente de la Ropinal.
En este momento nos llevamos la sorpresa, el puente no está en su lugar. Lo están reconstruyendo y nadie ha tenido la precaución de habilitar ningún paso alternativo. Debido a esto y a lo crecido que baja el arroyo que nos hace imposible el vadeo, tenemos que, muy a nuestro pesar, dar por finalizada la jornada sin llegar caminando a nuestro destino, Vilvestre.
Llegamos a Vilvestre en coche y nos da tiempo a hacer una larga visita al pueblo antes de sentarse a empapuzarnos en el Bar Restaurante el Almendro, donde dimos cuenta de un excelente potaje, exquisita carrillera, sabroso cochinillo y tierno lechazo, todo ello regado con los vinos de D.O. Arribes del Duero.

miércoles, 28 de enero de 2009
Los Arribes, paraíso inexplorado
lunes, 19 de enero de 2009
GR14, Senda del Duero, Trabanca Masueco, 18 de enero de 2009

