sábado, 29 de mayo de 2010

22, 23 de mayo de 2010 gran recorrido sanabrés

Primera jornada Laguna de los Peces Porto de Sanabria


Segunda jornada Porto de Sanabria Ribadelago



Asociación Montañera Zamorana organizó un encuentro de todas las asociaciones y clubes de montaña y senderismo de la provincia denominado "Gran Recorrido Sanabres" que tiene como objetivo el conocimiento, la relación y la convivencia entre todos los que amamos la montaña y la naturaleza, durante dos días.

Se celebró los días 22 y 23 de Mayo. Partimos el sábado 23 de la laguna de Peces  en dirección al refugio de Vega de Conde y continuar por la pista hasta encontrarnos con el regato del Torno que seguimos aguas arriba hasta llega a las lagunas de Torno, desde aquí vamos en dirección de las lagunas de Piatorta para encontrarnos con el arroyo de Piatorta que seguimos aguas abajo para llegar a Veiga de Valdetiendas donde nos encotramos con el Río Bibei por cuya margen caminamos hasta llegar a una pista que nos conduce a Porto.

Pernoctamos y cenamos en el albergue "La Hayadera" de Porto. La noche fue amenizada con música tradicional sanabresa hasta altas horas de la madrugada.


El domingo regresamos por el camino de Val de Infierno que comunica con la pista que conduce a La Cárdena para descender por ella hasta Ribadelago Viejo.

domingo, 16 de mayo de 2010

16 de mayo de 2010; Aldea de Montezinho


La ruta de esta semana nos lleva hasta la aldea de Montezinho, localizada en el parque natural de Montesinho una de las mayores áreas protegidas de Portugal que se sitúa en el nordeste transmontano.

Salimos de la aldea, siguiendo las indicaciones del percurso da serra furada señalado con marcas amarillas y rojas, por un camino cuesta arriba que lleva hacia el Alto do Falgueirao al que llegamos tras recorren 1,5 Km., el camino aparece flanqueado por paredes de piedra que delimitan las cortinhas y lameiros. El Alto do Falgueirao es una elevación granítica que ilustra bien la geología del alto de la sierra de Montesinho, dominada por granitos hercínicos de dos micas, lo rodeamos por la derecha y continuamos nuestro camino hacia Chaguaçal y Arregadas donde nos encontramos con el barragem da Serra Serrada construido a finales de la década del 80 del siglo pasado en la ribeira das andorinhas y que cumple el doble objetivo de abastecimiento de agua a Braganza y de producción eléctrica. Abandonamos las señales de PR y seguimos nuestro camino por los pagos de Fragueria do Jorge, Regadas y Lameiros da Serra donde hacemos una parada para almorzar y palparle el culo a la bota.

Repuestas las fuerzas continuamos la marcha hacia Prado do Bolo para llegar al hito fronterizo 386, a partir de aquí y siguiendo las indicaciones del GPS atrochamos durante 1 Km. por una zona de monte bajo hasta llegar al camino de Lama Grande que se encuentra flanqueado por abedules, durante esta parte del recorrido podemos contemplar el paisaje que forman los lameiros, campos mantenidos siempre verdes gracias a un sistema tradicional de riego y que se reservan para pasto del ganado.

La ruta continúa por el camino de Cha do Ferreira, durante 1 Km. vamos pisando sobre turbera este año perfectamente alimentada por las nieves que aquí se acumulan en invierno. Desembocamos en una pista que lleva hacia el embalse pero nosotros seguimos de frente aproximadamente 500 metros y giramos a la izquierda para seguir por un canino que nos lleva al Castro das Gralhas, tras atrochar 500 metros de monte llegamos al canal das Gralhas que pasamos por debajo y continuamos por la pista que corre al margen del mismo. Tras 1,2 Km. llegamos a un camino de bajada muy pronunciada que nos lleva a molinos da Ferraría donde cruzamos el río Sabor y continuamos por el camino que está marcado con las señales amarillas y rojas que nos dejan tras caminar 2 Km. nuevamente en Montesino.


Después de un bien camino es necesario reponer fuerzas con una buena comida, esta vez no ha sido una excepción y dimos cuenta de un cordeiro estofado en el bar Montezinho donde fuimos perfectamente atendidos.

sábado, 24 de abril de 2010

23 de abril de 2010, Rafting por el Tuela


No solo de transitar caminos vive Semurandar, aprovechado la fiesta de la comunidad, contratamos con Zamora Natural un descenso por el río Tuela de unos 6,5 km. durante los que descargamos adrenalina y risas a partes iguales.

Hacía tiempo que esta nuestra asociación no realizaba un empapuce en condiciones y hoy pusimos solución con el realizado en La Casa del Cura, en Hermisende, donde Ción nos deleitó con un guiso de Corzo y Carlos nos sirvió su vino con el que regamos la comida (unos en más abundancia que otros).